Las cuatro megatendencias que revolucionan la propuesta de seguros con el CEO del Grupo, Rob Schimek

Rob Schimek, CEO del Grupo, destacó cuatro tendencias principales que están remodelando la industria de seguros recientemente hablando con Insurance Business. Estas «megatendencias» están contribuyendo a la creciente brecha de protección que afecta a las personas, las empresas y las sociedades de todo el mundo.
1. Cambio climático
Schimek señaló que los eventos relacionados con el clima están haciendo que sea cada vez más difícil para las personas obtener un seguro asequible. Por ejemplo, los residentes de California y Florida en los Estados Unidos enfrentan desafíos para obtener un seguro de vivienda debido al aumento de los costos y las aseguradoras que se retiran de áreas de alto riesgo.
2. Envejecimiento de la población
A medida que las personas viven más tiempo, existe una creciente necesidad de productos de seguros que se adapten a vidas prolongadas, más saludables y más activas. Este cambio demográfico está creando demanda de nuevas soluciones y tecnologías de atención médica para respaldar la calidad de vida en la vejez.
3. Avances tecnológicos
El rápido progreso tecnológico, incluido el aumento de amenazas cibernéticas sofisticadas, está introduciendo nuevos riesgos. Schimek señaló que la creciente complejidad de los ataques cibernéticos, como las suplantaciones realistas de videollamadas, subraya la necesidad de soluciones de seguros innovadoras para abordar estos desafíos emergentes.
4. Urbanización
Los patrones de migración global muestran una tendencia hacia la urbanización, lo que lleva a la concentración de poblaciones en las ciudades. Este cambio requiere productos de seguros que aborden los riesgos únicos asociados con la vida urbana, particularmente en vivienda y transporte.
Schimek enfatizó que estas tendencias contribuyen colectivamente a una brecha de protección vasta e insatisfecha: «Cada vez que algo se mide en billones, es una gran oportunidad», destacando el potencial de las insurtechs para desarrollar soluciones que cierren esta brecha.


