Skip to Main Content
Get started
Select language
Agent Login
2 septiembre 2025

Computación en la nube en seguros: evaluación de oportunidades

A medida que el acceso a Internet se convierte en una necesidad, también lo hace la necesidad de información disponible universalmente. La computación en la nube satisface esta necesidad, almacenando información de forma centralizada para que cualquier persona con un dispositivo y las credenciales de inicio de sesión correctas pueda acceder a ella.

Una vez vista como una manera fácil de reducir los costos de servidor y almacenamiento, la nube se ha convertido en algo importante en los últimos años. «La computación en la nube es ahora una abreviatura de cómo las empresas convierten ideas increíbles en software ganador, más rápido», dice Dave Bartoletti, vicepresidente y analista principal de Forrester.

Casi el 60 por ciento de las empresas estadounidenses ahora confían en plataformas en la nube, y se espera que ese número aumente en los próximos años. Así es como las aseguradoras pueden pensar a largo plazo sobre el uso de la computación en la nube.

El auge de la nube

Más del 70 por ciento de las organizaciones de seguros utilizan la computación en la nube como parte de su arquitectura tecnológica, informa Chris Piwinski, gerente de marketing de productos de One Inc.

Tradicionalmente se supone que las compañías de seguros van a la zaga de otras industrias en la adopción de tecnología. Sin embargo, cuando se trata de computación en la nube, las compañías de seguros están ligeramente por delante de la curva.

Esta voluntad de adoptar herramientas basadas en la nube ayuda a las compañías de seguros a compensar su ritmo más lento en otras áreas del cambio tecnológico, dice Chris Preimesberger, editor en jefe de eWEEK. La computación en la nube ayuda a las aseguradoras a mejorar el despliegue de nuevos productos de seguros, tomar mejores decisiones de suscripción y mejorar la experiencia del cliente.

Sin embargo, a medida que las compañías de seguros adoptan la nube, también se enfrentan a nuevos desafíos. «La necesidad de reevaluar las compensaciones entre beneficios y riesgos plantea importantes cuestiones de política», dice Anna Maria D’Hulster, secretaria general de la Asociación de Ginebra.

Por ejemplo, es posible que sea necesario reequilibrar las responsabilidades y los derechos de los clientes en una transacción con las responsabilidades y los derechos de las aseguradoras, especialmente en virtud de las normas de transparencia emergentes.

Hombre de negocios dibujando a mano una escalera en una imagen conceptual

Tendencias actuales para la computación en la nube en seguros:

La computación en la nube es un gran negocio para muchas compañías de seguros, así como una herramienta necesaria para el negocio diario de muchos empleados y agentes de seguros. Para la industria de seguros en su conjunto, las principales tendencias incluyen un enfoque en la escalabilidad y la presencia de grandes nombres tecnológicos como Google, Amazon y Microsoft en el espacio de la computación en la nube.

Google Cloud ofrece una serie de casos de uso para la industria de seguros, dice Dan Speck de Burwood Group. Las aseguradoras pueden usar el software en la nube de Google para modernizar las aplicaciones web y móviles, analizar datos utilizando inteligencia artificial e incorporar el aprendizaje automático en la ciencia actuarial.

«Los modelos de seguros de aprendizaje automático están ayudando a los actuarios a detectar automáticamente los valores faltantes y a utilizar esos valores faltantes para predecir mejor el futuro», agrega Speck. Google Cloud Machine Learning Engine es una herramienta ya creada para mejorar la ciencia actuarial y ofrecer mejores modelos predictivos.

El brazo de computación en la nube de Amazon, Amazon Web Services (AWS), fue la fuente de solo el 12 por ciento de las ventas netas de Amazon en el segundo trimestre de 2018. Sin embargo, AWS representó el 55 por ciento de las ganancias operativas de Amazon durante el período, dice Louis Columbus, director de IQMS.

El uso de la computación en la nube en los seguros también se ha convertido en un gran negocio en otros países. Por ejemplo, la compañía de seguros china Ping An abrió recientemente su servicio de nube pública a empresas que no son de seguros, integrando aún más a la aseguradora en la vida de otras empresas chinas en crecimiento, dice Aaron Tan, editor ejecutivo de ComputerWeekly.

Hacer que las aseguradoras sean más flexibles

El uso de sistemas basados en la nube permite a las aseguradoras centrarse en mejorar los procesos de seguros, en lugar de mantener la infraestructura de TI. Al trasladar la responsabilidad de la gestión del centro de datos a un proveedor de nube, las aseguradoras pueden centrar su energía en mejorar los productos y el servicio al cliente, señala Tom Scales, analista de Celent.

Dado que los servicios en la nube ejecutan centros de datos a gran escala, cambiar a un sistema basado en la nube también puede mejorar la gestión de datos para las aseguradoras. «La computación sin servidor permite a las aseguradoras dejar toda la gestión del servidor y el aprovisionamiento de recursos al proveedor de la nube para aumentar la potencia de procesamiento, disminuir la latencia y los costos reales, lo que representa una evolución en la forma en que consumimos y usamos la nube», dice Karen Furtado, socia de la firma de asesoría estratégica de seguros Strategy Meets Action.

Al confiar en los proveedores de la nube para el procesamiento y la velocidad, las compañías de seguros pueden utilizar y acceder mejor a conjuntos de datos masivos, como los producidos por la telemetría y los dispositivos domésticos inteligentes, dice Furtado.

Una compañía de seguros belga ya ha adoptado la computación en la nube para mejorar la velocidad de procesamiento. AG Insurance y su empresa matriz, Ageas, cambiaron recientemente a una nube basada en Microsoft para garantizar que los clientes de seguros puedan ser atendidos de manera efectiva en el entorno regulatorio cada vez más oneroso de la UE.

«El flujo de trabajo de cálculo para nuestra plataforma de valoración requiere el apoyo de una gran cantidad de servidores, que se utilizan durante los períodos de cierre, pero también durante los períodos de análisis ad-hoc. Hay diferentes cargas que se ejecutan en diferentes entornos y necesitamos escalabilidad en todas partes», dice Koenraad Schoeters, director del equipo de implementación del modelo Ageas.

La computación basada en la nube proporciona esa escalabilidad, lo que permite a AG Insurance continuar cumpliendo con los requisitos reglamentarios mientras mejora el servicio para los clientes.

La descentralización de los datos también facilita la eliminación del silo de un negocio de seguros. El almacenamiento en la nube hace que la información clave sea accesible independientemente de la ubicación física de un empleado, siempre que el empleado proporcione las credenciales de inicio de sesión correctas u otra identificación.

«El uso de la tecnología en la nube permite a las empresas almacenar información en la nube y proporcionar acceso a los empleados que la necesitan», dice Angelique Ruzicka de Risk Heads. Cuando el personal de seguros tiene acceso a datos clave, puede brindar mejor el servicio personalizado y sin problemas que exigen los clientes de seguros.

Concepto de negocio, personas, tecnología, computación en la nube y trabajo en equipo

Regulación y garantía del contenido en la nube

Los casos de uso de la computación en la nube en los seguros continúan desarrollándose, al igual que las regulaciones que la rigen. Las compañías de seguros que buscan utilizar la nube para mejorar sus fortalezas actuales tienen varios caminos a considerar en el futuro.

Con la responsabilidad de administrar y proteger cantidades masivas de datos confidenciales, muchas compañías de seguros dudan en poner esta información en manos de un tercero.

Para estas empresas, un enfoque de nube híbrida puede ofrecer un término medio, lo que permite a la aseguradora aprovechar los beneficios de la nube mientras mantiene el control en áreas clave, señala Denis Kennelly, gerente general de integración de la nube en IBM.

Los modelos de nube híbrida permiten a las empresas utilizar el servidor público para nuevas cargas de trabajo mientras mantienen una nube privada para información altamente confidencial. Como resultado, ofrecen una tercera opción para las compañías de seguros que buscan equilibrar la necesidad de seguridad de datos con la velocidad y flexibilidad que ofrece la computación en la nube.

La regulación de la computación en la nube, incluidos sus riesgos de seguridad y privacidad, se ha convertido en una prioridad para varios órganos de gobierno en todo el mundo. Si bien estos reguladores son conscientes de la nueva frontera que plantea la computación en la nube, la mayoría aún no ha considerado necesario reinventar la rueda cuando se trata de desarrollar marcos de computación en la nube para las aseguradoras.

Un artículo de Juan Carlos Crisanto y otros investigadores del Instituto de Estabilidad Financiera examinó los enfoques regulatorios y de supervisión de 14 autoridades diferentes. El documento afirma: «La mayoría de estas autoridades aplican los marcos existentes sobre subcontratación, gobernanza, gestión de riesgos y seguridad de la información a las actividades de computación en la nube de las aseguradoras».

Las aseguradoras que adopten la computación en la nube en los seguros deberán conocer las leyes y regulaciones aplicables. Sin embargo, es probable que las aseguradoras descubran que las reglas específicas de la nube siguen patrones regulatorios familiares, lo que puede facilitar su incorporación al ecosistema de cumplimiento existente de la aseguradora.

El almacenamiento, procesamiento y análisis de datos en la nube pueden ocurrir en un entorno virtual, pero ese entorno virtual está respaldado por una infraestructura física. Esta infraestructura representa tanto un desafío como una oportunidad para las aseguradoras de P&C.

Actualmente, alrededor de 25,000 centros de datos en los Estados Unidos admiten servidores físicos que manejan cantidades masivas de datos basados en la nube. Estas instalaciones necesitan cobertura de seguro de propiedad: «Si una o más instalaciones importantes de servicios en la nube sufrieran daños, el servicio podría interrumpirse y perderse datos, con implicaciones económicas de gran alcance», dice Antony Ireland en Risk & Insurance.

La computación en la nube ofrece una serie de nuevos desafíos y oportunidades para las compañías de seguros. A medida que las aseguradoras continúen adoptando estas herramientas, es probable que también mejoren sus habilidades para cumplir con los objetivos comerciales y mejorar el servicio al cliente.

Imágenes de: dolgachov/©123RF.com, Asawin Klabma/©123RF.com, Mark Bowden/©123RF.com